Publicado el 30/05/2024
Las pindas son pequeños saquitos de tela hechas de tejidos naturales como el algodón o el lino, y que se rellenan con hierbas aromáticas y medicinales y aceites esenciales para tratar el cuerpo. Son muy empleadas en la medicina ayurvédica.
Tiene su origen en la India, en la medicina ayurveda, la finalidad de esta medicina es el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. La medicina ayurveda es uno de los sistemas médicos vigentes más antiguos del mundo.
Una sesión de masaje con pindas dura una hora aproximadamente.
El masaje con pindas aromáticas es un tratamiento relajante y descongestionante. Se basa en la utilización de un preparado de hierbas aromáticas y medicinales que se mezclan con aceites esenciales en forma de saquito caliente. El masaje con pindas aromáticas es una forma de tratamiento ayurvédico tradicional.
Las pindas son bolsas de tela que en su interior guardan hierbas aromáticas y plantas medicinales. Con ayuda de estas pindas, se realizan masajes de Ayurveda (la antigua medicina curativa hindú). Un masaje con pindas nos aportará una acción hidratante y desintoxicante para nuestra piel y su finalidad fundamental es la relajación del cuerpo y de la mente.
Las pindas herbales se calientan al vapor, provocando una vasodilatación que favorecerá la relajación muscular. Las pindas reemplazan las manos utilizándose para aplicar presión sobre el cuello, brazos, abdomen, espalda y piernas, etc.
Las pindas se utilizan como herramienta para realizar el masaje, efectuando presiones en diferentes lugares del cuerpo. Un masaje con Pindas aportará una acción hidratante y desintoxicante para la piel y además aportará al organismo una profunda relajación.
Entre sus principales efectos se destacan las siguientes:
- Alivio de molestias y dolores.
- Desintoxicación de la piel y del organismo.
- Relajación de cuerpo y mente.
- Absorción de las propiedades de las plantas utilizadas en las pindas.
Preparadas individualmente y personalizadas, de un solo uso.
Plantas que utilizaremos:
La amapola (pétalos), la amapola de California (partes aéreas floridas), el espino blanco (ápices floridos y hojas), el lúpulo (inflorescencias femeninas), la manzanilla (capítulos florales), la melisa (hojas), la pasiflora (partes aéreas), la valeriana (raíces) o la tila (inflorescencia y hojas) etc.