EL DIAGNOSTICO EN LA MTC


EL DIAGNOSTICO EN LA MTC La elección de un tratamiento tiene que basarse sobre el cuadro patológico del momento y la diferenciación de los síndromes y luego, modificar el tratamiento en función de la evolución de la enfermedad. Las pa



EL DIAGNOSTICO EN LA MTC

Publicado el 01/07/2022


EL DIAGNOSTICO EN LA MTC 

 

      La elección de un tratamiento tiene que basarse sobre el cuadro patológico del momento y la diferenciación de los síndromes y luego, modificar el tratamiento en función de la evolución de la enfermedad.

 

      Las patologías se manifiestan bajo síntomas reflejos del estado general del paciente y con una variedad de cuadros clínicos.

 

      Para poder aplicar un tratamiento eficaz se debe establecer una introspección (diagnóstico preciso). Este se realiza tradicionalmente en dos etapas:

la primera consiste en recoger los signos clínicos mediante un examen     

Profundo que se realiza principalmente en cuatro tiempos, la inspección, la audición y la olfacción, el interrogatorio y la palpación. 

la segunda consiste en determinar que cuadro clínico clásico definen estos síntomas.

 

La diferenciación de síndromes no excluye el diagnostico tradicional que permite individualizar la patología y enriquecer el diagnostico.

      La clasificación de los síndromes más utilizada en medicina interna está basada en los órganos.

 

      La diferenciación de los síndromes se hace a partir de:

1-la etiología, con factores climáticos, los factores psíquicos, los factores alimentarios, el factor cansancio,

2-los síndromes Qi, sangre, humedad (tan, yin, edema)

3-los síndromes orgánicos 

4-las enfermedades febriles y etiología externa

 

             LOS CUATRO METODOS DE DIAGNOSTICO  


       Son cuatro métodos diferentes para conocer una patología. Cada uno de ellos tiene su propia función. En la práctica clínica, se deben combinar para poder conocer de manera general la situación patológica.       La toma del pulso y la observación de la lengua, constituyen la característica propia de la MTC, desempeñando un papel importante en la práctica clínica, pero no se debe exagerar su función.

      Los cuatro métodos de diagnóstico permiten calcular el estado de Qi y de la sangre, la situación patológica de los órganos y vísceras y el pronóstico.

 

OBSERVAR

     

  La primera etapa del examen clínico consiste en utilizar la vista para observar el aspecto general del cliente-paciente, determinadas partes de su cuerpo y determinadas secreciones.

     La mirada que se pone sobre el paciente-cliente debe ir de lo más general a lo más específico.

 

Observar el estado de ánimo

      El estado de ánimo es la denominación general de las actividades vitales del cuerpo. Se establece una relación estrecha entre el estado de ánimo y el estado físico.

El aspecto normal es la manifestación de una abundante sustancia basal en una persona sana

El aspecto patológico es la manifestación de perjuicio de la sustancia basal, agotamiento de Qi y estado de ánimo afectado.

 

Observar el color facial

      El color normal es el color de una persona sana.

      El color patológico se refiere al cambio de color facial en un proceso patológico.

      El color facial brillante y radiante, indica un proceso patológico moderado.

      El color facial apagado indica un proceso patológico grave.       El color verdoso indica el síndrome de frio, alía y éxtasis.

Etc., etc.

Es todo un arte que debe ser estudiado a fondo y comprendido; una vez conseguido esto, es infalible.



Volver al Blog